


En julio de 2005, en el área rural de Turquía, fueron descubiertos cinco hermanos kurdos que habían aprendido a caminar naturalmente utilizando manos y pies. A diferencia de los chimpancés, que caminan apoyando los nudillos, los hermanos encontrados en Turquía (cuyas edades iban de 18 a 34 años) caminaban apoyando la palma de las manos, lo que les permite conservar la habilidad en sus dedos. Debido a los callos encontrados en sus manos se cree poco probable la posibilidad de que los científicos estuvieran frente a un fraude. En Chile se reportó un caso similar, pero aún está siendo investigado y al 22 de marzo de 2006, aún no se cuenta con reportes definitivos.
El descubrimiento de esta familia aportó a los científicos una mirada única sobre la historia evolutiva de la humanidad. Nicholas Humphrey, investigador de la Escuela de Economía de Londres, sugiere que esa manera de caminar forma parte de la conducta humana instintiva que ha sido abandonada en el curso de la evolución. Argumenta que los cinco hermanos, todos aquejados de un retraso mental relacionado a ataxia del cerebelo, volvieron a un estado anterior de la evolución humana, y por consiguiente continúan caminando "como niños" hasta su edad adulta.
Otros científicos, como Stefan Mundlos, del Instituto Max Planck creen que la particular manera de caminar de la familia[1] puede ser resultado de una anormalidad genética. Mundlos logró aislar un gen en el cromosoma 17 que sería el responsable del que los seres humanos seamos bípedos, y supone que la familia turca carece de este gen.
Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento. Tienen las siguientes características:
Los vertebrados se clasifican en cinco grupos:
|
Los animales invertebrados forman el grupo más numerosos de animales.
Los invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado. | |
La mayoría de los invertebrados tienen una protección externa, como si fuera una armadura, como los escarabajos, pero hay invertebrados que no tienen ningún tipo de protección, como los pulpos. |
Los invertebrados se clasifican en varios grupos:
Los artrópodos Los moluscos Los gusanos Los equinodermos Las medusas Las esponjas
los animales pueden vivir o trasladarse por tierra, en el agua o en el aire.
de acuerdo con esa característica, los animales que viven en el agua y se mueven sólo en ella son animales acuáticos.
EL TIBURON BLANCO
s.wikipedia.org/wiki/Tiburón_(película)
www.tudiscovery.com/tiburones/detalle/blanco/index.shtml
El Tiburón blanco es una reliquia prehistórica que nos evoca la cruel realidad de aquel tiempo pasado. De hecho, es una de las especies más antiguas que se conservan: los tiburones aparecieron hace 350 millones de años, y desde que su evolución se detuvo hace veinte millones de años, el Gran Tiburón Blanco ocupa el escalón más alto en el ecosistema marino.
Apodos como "Devorador de hombres" y "Muerte blanca" han sido durante décadas la excusa para su persecución sistemática. Un acoso cuyo único objetivo es en realidad la búsqueda de protagonismo o la simple satisfacción del instinto asesino de la especie más letal sobre la Tierra: el hombre.
En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas y frutas. En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros comen huevos y ocasionalmente otras proteínas animales. Los humanos que no comen carne no son herbívoros sino vegetarianos. En la cadena trófica, los herbívoros son los consumidores primarios.
Algunos herbívoros pueden ser clasificados como frugívoros, los cuales comen solamente frutas, y folivoros los que se especializan en comer hojas. Esta especialización se encuentra lejos de ser universal y muchos animales que comen frutas u hojas comen también otras partes de plantas, en particular raíces y semillas. Las dietas de algunos animales herbívoros varían con las estaciones, especialmente en las zonas templadas, donde diferentes fuentes de alimentación se encuentran disponibles en diferentes épocas del año.
El grupo más importante de los mamíferos herbívoros lo forman los rumiantes, aquellos animales que digieren los alimentos en dos etapas, primero los consumen y luego realizan la rumia. Ésta consiste en regurgitar el material semidigerido y volverlo a masticar para deshacerlo y agregarle saliva. Su mandíbula les permite hacer movimientos laterales para poder triturar y ensalivar los alimentos. Sus molares son muy planos, y permiten machacar los alimentos hasta formar una pasta. Su saliva da reacción alcalina,lo que permite digerir mejor los carbohidratos. también son de los heterótrofos.
Se le llama carnívoro a todo animal que se alimenta del cuerpo de otros animales, devorándolo, sean animales vivos o muertos (carroñeros). El término preferido en Ecología es zoófago.
Existen adjetivos más específicos para referirse a animales que devoran clases específicas de presas, como en el caso de los animales que comen insectos, se llaman insectívoros o mejor entomófagos, pero dentro de éstos todavía se puede distinguir, por ejemplo, a los comedores de hormigas, llamándolos mirmecófagos. Los carnívoros se encuentran siempre en posiciones avanzadas de la cadena trófica.
puesta preferentemente de carne.