


En julio de 2005, en el área rural de Turquía, fueron descubiertos cinco hermanos kurdos que habían aprendido a caminar naturalmente utilizando manos y pies. A diferencia de los chimpancés, que caminan apoyando los nudillos, los hermanos encontrados en Turquía (cuyas edades iban de 18 a 34 años) caminaban apoyando la palma de las manos, lo que les permite conservar la habilidad en sus dedos. Debido a los callos encontrados en sus manos se cree poco probable la posibilidad de que los científicos estuvieran frente a un fraude. En Chile se reportó un caso similar, pero aún está siendo investigado y al 22 de marzo de 2006, aún no se cuenta con reportes definitivos.
El descubrimiento de esta familia aportó a los científicos una mirada única sobre la historia evolutiva de la humanidad. Nicholas Humphrey, investigador de la Escuela de Economía de Londres, sugiere que esa manera de caminar forma parte de la conducta humana instintiva que ha sido abandonada en el curso de la evolución. Argumenta que los cinco hermanos, todos aquejados de un retraso mental relacionado a ataxia del cerebelo, volvieron a un estado anterior de la evolución humana, y por consiguiente continúan caminando "como niños" hasta su edad adulta.
Otros científicos, como Stefan Mundlos, del Instituto Max Planck creen que la particular manera de caminar de la familia[1] puede ser resultado de una anormalidad genética. Mundlos logró aislar un gen en el cromosoma 17 que sería el responsable del que los seres humanos seamos bípedos, y supone que la familia turca carece de este gen.
Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento. Tienen las siguientes características:
Los vertebrados se clasifican en cinco grupos:
|
Los animales invertebrados forman el grupo más numerosos de animales.
Los invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado. | |
La mayoría de los invertebrados tienen una protección externa, como si fuera una armadura, como los escarabajos, pero hay invertebrados que no tienen ningún tipo de protección, como los pulpos. |
Los invertebrados se clasifican en varios grupos:
Los artrópodos Los moluscos Los gusanos Los equinodermos Las medusas Las esponjas